Noticia
Cocinar desde Gipuzkoa a Canadá en un ballenero del siglo XVI

San Sebastian Gastronomika Euskadi Basque Country vivirá este año un momento histórico: entre sus congresistas se abrirá un proceso de selección que determinará la persona que cocinará en la réplica de la nao San Juan, el ballenero vasco transoceánico del siglo XVI que se está terminando de construir en el astillero-museo de Albaloa (Pasaia San Pedro, Gipuzkoa) y que zarpará en viaje hasta Canadá.
Albaola Itsas Kultur Faktoria, un espacio innovador donde se recupera y pone en valor la tecnología marítima artesanal, hace tiempo que está trabajando en el proyecto de reconstrucción del buque de carga San Juan, que se hundió en la costa de Canadá, en Red Bay, en el año 1565. El proceso de construcción se está realizando respetando las técnicas y materiales disponibles en el siglo XVI y la intención es que, una vez terminado, emprenda la travesía de cruzar el Atlántico, desde Gipuzkoa a Canadá. Entre la tripulación que hará posible ese viaje, habrá un cocinero; una plaza para la que podrán postularse los congresistas de esta edición de Gastronomika y que pasarán por un proceso de selección supervisado por Albaloa. Será la primera vez que la gastronomía y la navegación histórica se unan de esta manera en una expedición transoceánica.
Profesionales acreditados con entrada de congresista reuniendo los requisitos fijados desde Albaola, y que se darán a conocer en el transcurso del congreso, podrán presentarse a esta convocatoria única, que tendrá como premio, vivir la experiencia de cocinar a bordo de un barco del XVI tal y como se hacía hace cinco siglos para alimentar a la tripulación que recreará una de las grandes gestas marítimas de los pescadores vascos. Una iniciativa que busca subrayar cómo la cocina también formaba parte esencial de la vida a bordo en aquellas largas travesías.
Para el director del congreso, Benjamín Lana, “la conexión con el mar va a ser una constante y va a continuar creciendo en San Sebastian Gastronomika, y la mejor prueba es que este año las y los congresistas de Gastronomika van a conocer este apasionante proyecto y van a poder ser parte de la historia”. La nao San Juan, hundida en 1565 en aguas de Terranova y considerada la embarcación mejor conservada de la época, fue descubierta en 1978 por arqueólogos de la agencia gubernamental Parcs Canada permitiendo conocer con detalle la ingeniería naval y la vida de los balleneros vascos. Desde 2014, Albaola trabaja en la construcción la réplica de este navio siguiendo con precisión las técnicas y materiales de hace quinientos años.
El impulso de esta hazaña patrimonial lleva la firma de Xabier Agote, constructor naval, navegante, investigador y promotor cultural que ha convertido este antiguo astillero en un centro de referencia internacional en el ámbito del patrimonio marítimo. Bajo su dirección, en el astillero-museo de Pasaia no solo se construyen barcos de valor patrimonial, sino que se recuperan oficios en peligro de desaparición y se trabaja la transmisión de conocimientos y la divulgación abriendo sus puertas al público como astillero de barcos con valor patrimonial visitable, donde tradición y futuro se entrelazan. Agote estará en el escenario del Kursaal en esta edición para realizar, junto al historiador y director de investigación de Albaola Xabier Alberdi y el cocinero Aitor Arregi (Elkano*, Getaria), una interesante ponencia sobre la importancia que a lo largo de los siglos el producto y la gastronomía han tenido en el mundo marítimo vasco. Estarán acompañados de cuatro cocineros vascos: Pablo Loureiro (Casa Urola, San Sebastián), Josean Alija (Nerua* Bilbao), Roberto Ruiz (Hika Gastronomiko, Villabona) y Javier Rivero y Gorka Rico (AMA Taberna, Tolosa), que además ofrecerán una degustación de recetas elaboradas con los ingredientes de ida y vuelta que llevaban las embarcaciones de la época.
Albaola goza hoy de gran repercusión y reconocimiento a nivel internacional. En 2015, el proyecto de construcción del barco recibió el patrocinio de la UNESCO y recientemente ha refrendado su apoyo otorgándole el certificado de Buenas Prácticas. National Geographic la señaló como una de las iniciativas patrimoniales más emocionantes de las últimas décadas. El San Juan se perfila como el emblema de un patrimonio marítimo que vuelve a latir.
Con la selección del cocinero o cocinera, en San Sebastian Gastronomika, Albaola da un paso más en su empeño de acercar esta historia a la sociedad actual. La gastronomía se convierte así en aliada de la navegación tradicional para escribir un nuevo capítulo: alimentar a la tripulación de un barco del siglo XVI que volverá a cruzar el Atlántico en el siglo XXI.